13 Feb ¿Qué es un “cuñaiti manager”?- community manager vs “cuñaiti manager”
En este post explico quién es la figura de cuñaiti manager, razones por las que las empresas tienen esta figura en plantilla y razones para no hacerlo.
Llevo tiempo oyendo hablar del “cuñaiti manager” y para variar mi curiosidad me ha llevado a escribir este post. Después de investigar puedo decir que la RAE debería incluirlo porque define a la perfección el concepto al que se refiere.
Indice
¿Qué es un cuñaiti manager?
Esta figura ha existido en nuestro país desde tiempos inmemorables, en numerosos puestos de trabajo. ¿Quien no ha oído hablar de “enchufismo”? Pues bien empecemos por el principio, definición de “enchufado”.
Enchufado: dice ser de la persona incapaz de encontrar un trabajo por sus habilidades o conocimientos, pero que tiene la suerte de tener un familiar, conocido, o amigo (“enchufador”) capaz de encontrarle un puesto de trabajo “casualmente” en su empresa (o en la de alguien muy cercano).
Generalmente los puestos que cubre un “enchufado” no requieren de mucho esfuerzo (o eso creen), porque siempre tendrá el respaldo del “enchufador” para cubrir sus carencias.
Es sorprendente un dato que leí en el periódico El Mundo donde según el barómetro del CIS, un 17% de los españoles encuestados manifestó haber encontrado trabajo mediante este sistema. En el mundo del marketing digital no iba a ser diferente.
Bien, al grano, cuñaiti manager en definitiva, es el enchufado de turno (por ejemplo tu cuñado) que ejerce el puesto de Community Manger sin tener la menor idea.
Razones por las que una empresa contrata a un cuñaiti manager.
La gente por lo general tiene una idea muy equivocada de lo que es un Community Manager. La creencia habitual es que cualquier usuario de internet puede realizar esta labor, pero esto es un completo error. Para ser Community manager precisas tener ciertas habilidades y conocimientos del mundo online, que van mucho más allá de las Redes Sociales. Hay que tener un mínimo de formación, ya sea mediante un curso o de manera autodidacta.
Entonces, ¿Por qué una empresa contrata a un “cuñaiti manager”?
- Favor personal: evidentemente esta es la primera causa de enchufismo. Es posible que tengas un familiar o amigo al que a lo mejor, “le debes algo”, y tu manera de responder su generosidad o amistad es consiguiéndole, el que tú crees, “el empleo perfecto” en el que solo tendrá que meterse un poco en las redes sociales de la empresa y poco más.
- Ahorro económico: ¿Cuánto cobra un community manager? Por lo general, lo que la empresa está dispuesta a pagar. El sueldo de un community manager normalmente va acorde a sus competencias, si se trata de una persona con un nivel muy alto de dominio de comunidades online cobrará más que una persona que no tiene ni idea del tema, esto es obvio.Para que no te quedes con la curiosidad, los sueldos de este mundillo son tan variados que pueden ir desde los 900€ hasta los 5.000€ al mes, aproximadamente. Por esta razón las empresas deciden contratar a un “cuñaiti manager” antes que un profesional (community manager), intentando ahorrar el sueldo de una persona adecuadamente preparada para el cargo.
- Desconocimiento: como dicen en la jerga legal, no conocer las funciones de un community manager no te excusa para contratar a alguien que sepa lo mismo o menos que tú a cerca de dicho puesto. Esta profesión es relativamente “nueva” y lamentablemente muchas personas la confunde con un hobby o una moda pasajera.
Razones para no contratar a un cuñaiti manger.
Un community manager es un profesional, encargado de crear, gestionar y administrar la marca online de una empresa. Desglosando un poco más esta profesión, un community manager tiene que ser capaz de dar visibilidad y reputación a una marca o empresa en internet, consiguiendo seguidores, suscriptores y “engagement” (compromiso entre marca y usuarios).
Es un trabajo que requiere más de ocho horas al día y que no se centra en estar metido en redes sociales, sino en generar contenido de valor para esas redes sociales, entre otras cosas. ¿Tu cuñado es capaz de hacer eso sin formación?
Las recomendaciones e influencias están a la orden del día, sólo tienes que abrir un periódico o curiosear por la red y podrás encontrar números casos (sobre todo en política), todos terminan con:
- Pérdida irreversible de la amistad y tu reputación: Si por fin abres los ojos, o te obliga tu empresa a abrirlos, significa que despedirás o despedirán a tu “enchufado”, con el que “casualmente” mantienes una estrecha relación. Si lo despides tú ¿Crees que acabará bien esa amistad? Si lo despiden tus superiores ¿En dónde quedará tu reputación como profesional?
- Pérdida de tu competitividad: Un cuñaiti manager disminuye tu competitividad. Una persona que no sabe generar contenido de valor, posicionar, y dar visibilidad a tu marca (entre otras cosas), te va a dejar a merced de la competencia.
- Pérdida económica a largo plazo: lo barato sale caro. Si tu “cuñaiti manager” no ha realizado correctamente su trabajo, todo ese tiempo que ha estado en la empresa has perdido dinero, lo que se llama coste de oportunidad. Al principio puede parecer que te has ahorrado el sueldo de un buen profesional, pero ¿y todo lo que podrías haber ganado? Finalmente, si tu cuñaiti manager no te hacer perder dinero, puedes dar gracias.
- Pérdida de la reputación de tu empresa: tienes que ser consciente que hoy en día la comunidad online es la primera cara que conocen tus clientes y no es lo mismo que esa cara esté representada por un profesional capaz de organizar y gestionar esa comunidad, que por una persona que no sabe lo que hace. Saber responder adecuadamente a las diferentes situaciones que se pueden dar en las comunidades online, requiere mucha profesionalidad.
Son numerosos los ejemplos de “cuñaitis manager” que han dejado en evidencia a su empresa en redes sociales. Sólo tenemos que hacer una búsqueda en Google y veremos la poca profesionalidad de personas, que sin venir a cuento, expresan sus opiniones o ideales personales (fútbol, política…etc) en la cuenta de la empresa a la que representan, dejando a esta en evidencia.
Conclusión 
La empatía, el ingenio y la creatividad en esta profesión son fundamentales pero como ya he mencionado necesitas conocimientos de numerosas herramientas online y del funcionamiento de estas comunidades. Si aun así sigues pensando que tu “cuñaiti manager” es la mejor opción, invierte en formación para él y no te llevarás sorpresas.
Mi consejo, caras vemos, habilidades y conocimientos no conocemos. Tomate unas cañas con tu amigo o familiar, y contrata un verdadero profesional.
Si no te ha quedado claro porque es mejor contratar un profesional, te invito a leer el post de Claudio Inacio sobre los mitos del community manager, aquí podrás ver que no es oro todo lo que reluce.
Patricia
Escrito a las 15:32h, 13 febreroEstá genial Ester. Me ha encantado este análisis tan detallado de este “perfil”. Muy bien la infografía.
esterbaeza
Escrito a las 17:08h, 13 febreroMuchas gracias Patri, ya voy haciéndome con las herramientas de edición ? me alegra que te haya gustado ?