Google-el-ojo-que-todo-lo-ve

Google el ojo que todo lo ve – ¿Qué sabe Google de mí?

 

En este post te cuento lo que sabe Google de ti, si puedes evitar que Google tenga cierta información tuya y si realmente te interesa ocultar información a Google.

Hace apenas unos días que se me ha roto el móvil, y mi mayor temor era perder el contenido de mi smartphone, tenía claro que podía hacer una copia de seguridad, y que cuando quisiera recuperar mis contenido en otro móvil sólo tendría que ingresar mi cuenta de gmail y voilá (ahí lo tienes), como por arte de magia, todas tus aplicaciones y cuentas aparecen de manera instantánea en el nuevo terminal.

Esto me llevó a preguntarme: si Google guarda todo el contenido de mi móvil, muchas veces de manera automática sin que yo se lo diga, ¿Google sabe todo de mí? Ya sabéis, la curiosidad pica.

 

 

 

 

 

quill-drawing-a-line¿Qué es realmente Google?

 

Si  siempre has tenido la idea de que Google  es un simple buscador que te permite tener un correo o Gmail, tu primer error ha sido subestimar a Google.

google

Google, es mucho más que un motor de búsqueda, es “El Motor de Búsqueda” por excelencia. Te permite filtrar tu búsqueda por noticias, mapas, imágenes y vídeos. Pero no solo eso, sino que además dispone de numerosas herramientas como Google Calendar, Maps, Youtube, Gmail, Traductor, Noticias, Drive y Google+ entre otras. También es digno de mención las numerosas extensiones que hay aplicables a su buscador.

google-calendar-gmail-noticias-drive

¿Quién no ha utilizado alguna vez Google? Y llegados a este punto, ¿Google registra todos mis movimientos a través de sus herramientas?

 

quill-drawing-a-line Política de privacidad de Google

 

Lo primero que debes saber es que Google no engaña, desde el momento en que comienzas a usar cualquiera de sus apps (aplicaciones) aceptas su política de privacidad.

A continuación te resumo un poco los datos generales que recoge Google.

  1. Información que tú les proporcionas: tu nombre, tu dirección de correo electrónico, tu número de teléfono o tu tarjeta de crédito. Ya sabe lo mismo de ti, que tu banco.
  2. Información que obtienen a través del uso que haces de sus servicios:De tu dispositivo: sabe tu modelo de hardware, la versión de tu sistema operativo, identificadores de dispositivo únicos e información de la red móvil, incluido el número de teléfono.
    Datos de llamadas:
    sabe la hora y fecha de las llamadas, la duración de las llamadas, información sobre el enrutamiento de mensajes SMS y tipos de llamadas.

    Dirección IP:
      sabe desde donde realizas tus acciones en Google. Sabe desde donde haces cada movimiento.Otros datos:  conoce fallos, actividad del sistema, ajustes del hardware, tipo de navegador, idioma del navegador, fecha y hora de tu solicitud y URL de referencia.
  3.  Datos sobre tu ubicación física: Google sabe tus movimientos geográficos mediante direcciones IP, GPS o Wi-Fi.
  4.  Números de aplicación: por ejemplo, el tipo de sistema operativo o el número de versión de una aplicación que tengas instalada en tu móvil.
  5.  Cookies. Las cookies son datos que almacenan los sitios web en tu navegador para rastrear tus hábitos e identificarte. Este concepto “tan dulce” (cookie es galleta en inglés), es el encargado de seguirte a todas partes. Por ejemplo cuando buscas unas zapatillas que te encantan, esas zapatillas te van aparecer en forma de anuncio en Facebook, Youtube y cualquier otro medio digital al que puedas acceder después de haber buscado las dichosas zapatillas. ¿Cómo sabe Google que ese producto o servicio me interesa? Muy fácil, los has buscado antes, y probablemente a través de su motor de búsqueda.

 

quill-drawing-a-line ¿Qué sabe exactamente Google de mí?

 

Pobre iluso, estás haciendo mal la pregunta ¿Qué no sabe Google de tí? Sabe todo lo que, directa o indirectamente le has dicho tú en alguna ocasión. Pero para que no te desesperes te voy a decir como puedes averiguar algunos datos que este “monstruo”, tiene de ti.

Sólo tienes que dirigirte a tu cuenta de Google y te aparecerán tres apartados: Inicio de sesión y seguridad, Información personal y privacidad, y Preferencias de la cuenta.

menu-google

round-account-button-with-user-inside Inicio de Sesión y Seguridad

Uno de los servicios que te ofrece este apartado es Encontrar tu móvil, aquí Google muestra los diferentes dispositivos con los que has iniciado sesión (Google sabe los modelos de móvil que tienes o has tenido porque has iniciado sesión con ellos). Desde esta opción puedes hacer sonar tu teléfono al máximo volumen aunque esté en silencio, o directamente localizarlo (si tiene la ubicación activada). Es realmente sorprendente ¿verdad?

candado Información Personal y Privacidad

Pero a ti lo que te interesa realmente es ¿Qué información personal tiene Google de ti ? Dentro de este apartado te aparecerán dos secciones Revisión de privacidad y Actividad.

actividad

En  Actividad te aparecen los siguientes mensajes para tranquilizarte y hacerte creer que tú tienes el control completo sobre tus datos:
tu-tienes-el-controlactividad-experiencia-mas-rapida-e-inteligenete-en-google

Lo primero que te va aparecer son las búsquedas que has realizado en tu buscador y las páginas que has visitado, es decir, puedes ver tu historial completo de búsqueda.

También te da la opción de “eliminar actividad por”, esta parte es muy útil si te has metido en alguna página de dudosa reputación. Puedes filtrar la búsqueda mediante una keywork (palabra clave), por fecha y hora o por tipo de producto (android, anuncios, youtube, ayuda, imágenes…) y entonces se eliminará cualquier actividad que coincida con tu búsqueda.

La opción más interesante es la de otra actividad de Google, es aquí donde puedes ver el alcance de Google en cuanto a tu información personal.

  1. Historial de ubicaciones: Google sabe casi todos los lugares en los que has estado con fecha y hora. Esto se debe a que has estado usando Google Maps, o tenías el historial de ubicaciones activado. Mediante el historial de ubicaciones se guardan viajes que has realizado, lugares en los que has estado y el tiempo de duración de cada actividad que has realizado.
    Esta opción se está poniendo de moda entre numerosos padres que quieren saber donde están sus hijos en cada momento, pero ¿viola esto la intimidad de sus hijos?  Por suerte para los que no deseen que Google sepa su ubicación, esta opción se puede desactivar, pero ¿Estás seguro de no querer ser encontrado?linea-de-tiempo
  2. Información de los dispositivos: esta opción guarda una copia de tus contactos, calendarios, aplicaciones y otros datos de tus dispositivos.
  3. Historial de Google Play Sound Search: registra toda la música que hayas identificado con el widget Sound Search. Recuerda que Google sabe hasta lo que escuchas.
  4. Información sobre “No me interesa” de YouTube: puedes retirar vídeos de tus recomendaciones de YouTube.
  5. Descargar tus búsquedas anteriores: Puedes crear un archivo de todas tus búsquedas anteriores con Google Takeout.
  6. Actividad del Asistente de Google: almacena las conversaciones que has mantenido con el Asistente de Google, lo que permite brindarte una ayuda más personalizada y recordar datos como tu nombre e intereses.
  7. Configuración de anuncios de Google: en este apartado es donde Google tiene analizado todo tu perfil para mostrarte los anuncios que te puedan interesar. Hay un apartado de temas donde Google tiene seleccionados todos los temas que te pueden interesar (deporte, moda, arte…). En otro apartado está nuestro perfil propiamente dicho sexo y edad.

 

Pero si no estas satisfecho con lo que Google te muestra en estos apartados siempre puedes pedir a Google una copia de tus datos (dentro de Inicio de Sesión y Seguridad > Configuración de Anuncios > Controla tu Contenido). Aquí Google crea un archivo con una copia de todos los datos que ha obtenido de ti mediante los productos de Google, de esta manera sabrás con mayor exactitud la información que tiene de ti.

 

quill-drawing-a-line ¿Puedo tener privacidad con Google?

 

Dentro de Información personal y privacidad podemos clickar en la sección de Revisión de la Privacidad. En este apartado puedes gestionar parte tu privacidad.

En esta opción puedes administrar cierta información: lo que compartes en Youtube, la configuración de tus fotos, la información que das en Google +, tu historial de ubicaciones o de Youtube.

Aquí es donde puedes elegir librarte de las sugerencias de las cookies. Puedes cambiar los tipos de anuncios que Google te muestran en función de tus intereses, tu edad y tu género. Puedes inhabilitar los anuncios basados en intereses. Ten en cuenta que, después de inhabilitarlos, se te mostrará igualmente anuncios, pero probablemente serán menos relevantes para ti.

Si deseas seguir usando Google y sus derivados a pleno rendimiento, tienes que estar dispuesto a ceder parte de tu información personal. Es el precio que pagas por usar estos servicios “gratuitos”.

 

quill-drawing-a-lineConclusión quill-drawing-a-line

 

¿Hasta donde quieres que llegue tu privacidad? ¿Estás dispuesto a dejar de usar Google y sus diferentes apps?

Llegados a este punto, te encuentras con que Google es un arma de doble filo. Es cierto que sabe mucho de ti pero hazte una serie de preguntas ¿Prefieres que los anuncios que te muestra no sean de tu interés? ¿Si te sucediera algo, no te gustaría que te encontraran? ¿Si se te olvida un dato, no te gustaría recuperarlo de manera rápida?. Aunque no te guste reconocerlo probablemente la mayoría de tu experiencia online depende de Google.

En un mundo tan tecnológico como el que vivimos es imposible que controles 100% tu privacidad y mucho menos cuando tu información es tan valiosa para Google. Tus datos son el precio que pagas por estas aplicaciones “gratuitas”.

Mi consejo, hombre (o mujer) precavido, vale por dos, se consciente de la información que compartes en la red y no quedarás a su merced.

Google-el-ojo-que-todo-lo-ve-Infografía

Si te has quedado con ganas de más, aquí te adjunto un documental sobre el lado oscuro de Google.

Google el ojo que todo lo ve – ¿Qué sabe Google de mí?
5 (100%) 1 vote
2 Comentarios

Escribe un comentario

Pin It on Pinterest

Share This