03 Feb La compra de seguidores en Redes Sociales
Indice
Comprar seguidores en Redes Sociales
En este post te explico, el objetivo de la compra de seguidores, donde se compran, ejemplos de followers falsos, y razones para no comprar seguidores.
Cada vez más webs ofrecen comprar seguidores para las diferentes redes sociales. Cualquier usuario puede comprar seguidores para Twitter, Instagram, Pinterest; fans para Facebook, o visualizaciones de Youtube. Pero en los últimos años esta práctica de comprar usuarios se queda corta, la nueva tendencia es comprar likes, favoritos, o RT para generar interacciones. Este tipo de acciones principalmente, se llevan a cabo para que una cuenta parezca más relevante de lo que en realidad es.
OBJETIVOS DE LA COMPRA DE SEGUIDORES
Ganar visibilidad: comprando seguidores evitamos el famoso “efecto discoteca” (cuando una discoteca está vacía eres reacio a entrar, pero ¿qué pasa cuando la discoteca está llena?). Esto sucede con los usuarios de redes sociales, cuando ven que tu número de seguidores, fans o visualizaciones es elevado, piensan que el contenido es bueno. Por lo tanto para a la marca será más fácil ganar nuevos seguidores reales comprando followers falsos ( llamados también bots o usuarios zombies).
Ganar crecimiento: cuando los usuarios comienzan a ver que nuestro perfil es “relevante”, los seguidores reales aumentarán notablemente, y de este modo aumentará su popularidad y posicionamiento.
Ahorrar en costes: este medio de ganar visibilidad y notoriedad es más económico que los métodos tradicionales y en ocasiones más efectivo a corto plazo.
¿DÓNDE COMPRAR SEGUIDORES?
Es sorprendente la cantidad de páginas que ofrecen estos servicios, estas son las páginas más representativas para la compra de seguidores, likes, RT, Views …etc
En esta página la oferta es muy amplia para cada red social. Los precios varían en función del servicio que quieras contratar: desde 9,99€ por comprar 1000 seguidores para Twitter, hasta 999,95€ porque tu marca aparezca en prensa internacional. A continuación detallo algunos de los servicios de esta página.
- Para Facebook: puedes adquirir likes, ranking de cinco estrellas, suscriptores, votos, y verificar cuentas o comprar cuentas (estas cuentas varían de precio en función de la antigüedad de las mismas).
- Para Twitter: puedes comprar seguidores reales o bots (opción más económica), comprar retweets o retweets automáticos, verificar cuentas y comprar Trending Topics.
- Para Instagram: te ofrece comprar seguidores, verificar cuenta, likes o likes automáticos y views para videos.
- Para Youtube: puedes adquirir visitas o visitas de alta retención, comentarios, likes, suscriptores y lo más sorprendente de todo, eliminar video de la competencia, es decir comprar views tóxicas que no es más que eliminar visitas del video de la competencia.
- Para Pinterest, Linkedin y Google+: la oferta es menos amplia y generalmente se centra en seguidores.
- Otro tipo de servicios que ofrecen: comprar tráfico web, posicionamiento SEO, campañas SEM.
Puedes comprar seguidores en Twitter, Facebook, Instagram, views en Youtube, RT… Los precios varían entre 15$ para 1500 seguidores y 370$ para conseguir 100.000 seguidores.
Oferta seguidores en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, visitas en Youtube, además de interacciones por medio de RT, FAV, likes, y shares (compartir). En cuanto a precio no es de las más económicas, por 1.000 seguidores en Twitter te piden 15$.
En esta página está especializada en la compra de seguidores de Instagram (aunque están ampliando sus líneas a followers en Twiter y reproducciones en Youtube y Soundcloud). Ofrece seguidores desde 10$ y likes desde 15$ por 1.000 seguidores en Instagram.
En esta página podemos comprar seguidores reales en Twitter. El precio es de 19,99$ por 1.000 seguidores en Twitter.
EJEMPLOS DE FOLLOWERS FALSOS
¿Cómo identificar seguidores falsos?
Generalmente esta práctica se da entre famosos, políticos y deportistas que quieren aparentar una popularidad que no tienen.
En páginas como http://socialblade.com puedes ver los perfiles de Twitter, Instagram y Youtube más relevantes de la red. En cada perfil se despliegan todos los datos: followers, followings y tweets. Sólo te tienes que meter en el perfil que desees y podrás ver la evolución que han tenido sus followers, si ves subidas excesivas en poco tiempo puede ser una compra de followers. También puede verlo al contrario, cuando una cuenta tiene una pérdida repentina de seguidores probablemente se traduzca en una eliminación de bots. Los cambios bruscos en el número followers son claves para la detección de esta practica.
Esto es un ejemplo de gráfica con cambios bruscos de seguidores en Twitter. Adivinanza: pertenece a un famoso “dj” hijo de una folclórica.
Hay numerosas cuentas que son bots o “seguidores zombies”, sobretodo en Twitter. Si nos metemos en estos perfiles podremos detectar que son fakes fácilmente porque: no tienen foto de perfil (siguen siendo huevos) ni de portada, no tienen tweets, tienen uno o dos “me gustas” y sus seguidores son escasos. Sólo con ver a quien siguen podremos detectar los compradores de seguidores, también hay que decir que hay bots que siguen cuentas al azar sin necesidad de comprarles, pero es complicado tener más de 50 bots siguiéndote sin comprarles.
En la siguiente imagen adjunto algunos huevos (o seguidores falsos) en twitter, como ya he mencionado, si nos fijamos en sus following (siguiendo) podremos localizar algunos compradores.
RAZONES PARA NO COMPRAR SEGUIDORES
¿Porqué no deberías comprar followers?
A primera vista estos perfiles con miles de seguidores pueden parecer impresionantes, pero si te paras a mirar con más detalle comprobarás que es todo una farsa . Los fake followers, no interactúan, por lo que el número de me gustas, comentarios, citas, retweets, favoritos, views… etc no corresponde con el número de seguidores, y generalmente el contenido de sus perfiles carece de interés. También es cierto que ahora puedes comprar interacciones, pero es muy difícil dar con la fórmula perfecta. Razones para no comprar seguidores:
Pérdida de prestigio: con estos actos estás perdiendo credibilidad como persona y como profesional. Si eres realmente un buen profesional no tendrás la necesidad de llevar a cabo este tipo de prácticas para ganar seguidores.
Pérdida de clientes reales: los clientes reales con un mínimo de conocimientos de online se pueden dar cuenta fácilmente y comprobarlo con numerosas herramientas online, solo con ponerlo en el buscador de google. Algunas herramientas para comprobar seguidores falsos son:
- Para Twitter: Twitter Audit, TwitterCounter.
- Para Facebook: No hay una herramienta concreta, pero en configuración, restricciones de países puedes darte cuenta que la mayoría de las cuentas falsas ni si quiera son de tu país, y puedes eliminarlas.
- Para Instagram: existen apps como InstaFollow o IGExorcist.
- Para Google+: Circle Count.
Pérdida económica notable: si la calidad de tu producto o servicio no es real, porque no ofreces contenido de valor, tu comunidad de seguidores dejará de seguirte. De esta manera no conseguirás tu objetivo de ganar clientes reales y prestigio, ya que si se dan cuenta perderás el posicionamiento que pudieras haber ganado y será muy difícil recuperar el prestigio de tu marca. También hay que tener en cuenta que en la compra de seguidores hay numerosas estafas y te pueden dar “gato por liebre”.
CONCLUSIÓN 
“Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”. No hagas caso omiso del refranero español, es preferible calidad a cantidad de seguidores.
Es cierto que la compra de seguidores, así como la de interacciones en las diferentes redes sociales puede generar beneficios a corto plazo, pero bajo mi punto de vista los usuarios penalizamos muy duramente este tipo de engaños, pudiendo incluso hacer boicot a la marca. La cuestión es ¿estás dispuesto a poner en riesgo tu prestigio y el de tu marca?
Como diría Óscar Carrión “El mayor error en marketing es promocionar algo que no es excelente”.
Mi consejo, haz tu marca excelente y no tendrás la necesidad de comprar seguidores, ellos te comprarán a ti.
Los Peces beben Tinta
Escrito a las 18:44h, 03 febreroMuy bien explicado el tema!
esterbaeza
Escrito a las 18:48h, 03 febreroGracias Virginia, intento explicarlo como me gustaría que me lo explicaran a mi. 😉
Superviviente trabajando en casa
Escrito a las 23:23h, 04 febreroQue interesante el artículo! La verdad es que es tan fácil comprar seguidores que casi asusta, a nada que tienes una cuenta nueva y que empieza a funcionar aparece algún seguidor que ofrece este tipo de paquetes, y los precios son realmente bajos.
Sin embargo, como bien dices, es un engaño y lo peor de todo es que es un engaño para uno mismo: para que sirve un perfil sin intetracción? Cómo medir resultados, crecimiento o interés si los seguidores son robots?
Incluso aunque el objetivo sea darse a conocer o poder hacer promociones: que empresa pagaría por publicidad de un perfil en el que los seguidores “pasan” de lo que se publica?
Un saludo
esterbaeza
Escrito a las 19:18h, 05 febrero¡Exacto! un perfil sin interacción real no te aporta ningún valor. Es una “técnica de promoción” muy a corto plazo, que ni si quiera es real. Es un “espejismo” en el que crees ganar algo y en realidad lo único que haces es perder credibilidad y tiempo, cuando podrías estar generando algo de interés que vayan a leer seguidores reales.
Muchas gracias por tu comentario ?.
Un Saludo.