08 Ene ¿Cómo hacer una página web? : 10 claves que no debes olvidar
A continuación te menciono las 10 claves que no debes olvidar para tener una web funcional y eficaz paso a paso.
Antes de empezar con los pasos, debes fijar tus objetivos ¿Qué quieres conseguir con esta web?. Para ello lo mejor es un Análisis DAFO donde verás las situación externa a tu empresa o proyecto (Amenazas y Oportunidades) y las situación interna (Debilidades y Fortalezas).
Cuanta más información tengas más acertadas serán tus decisiones. La información es poder. Clic para tuitearDEBILIDADES | FORTALEZAS |
AMENAZAS | OPORTUNIDADES |
10 Claves que no debes olvidar
Indice
1. Registra tu dominio
Sin duda la elección de dominio es algo que no puedes dejar al azar, por eso es el primer paso. Es el nombre por que el te van a buscar e identificar tus clientes potenciales. Independientemente de que tipo de web sea, un blog o un e-commerce es una importante elección.
Es básico que tu dominio sea fácil de recordar y no muy largo. Te recomiendo una búsqueda de palabras claves por las que tus clientes podrían buscar una web como la tuya, eso te ayudará con el SEO. Sin embargo, si lo que quieres es destacar se original, sin pasarte.
¿Que dominio elijo? .com, .es .net… Este factor dependerá de que donde esté nuestro público y cuanto queremos gastarnos en el dominio. El más utilizado por su uso genérico es “.com”, sin embargo dada la cantidad de registros de dominios no es raro ver en el caso de webs españolas el “.es”, o ambos, “.com” y “.es”, en el caso de grandes marcas internacionales.
2. Elige un hosting de calidad
¿Qué es un hosting? Es un servicio donde un proveedor te alquila un servidor conectado a Internet y en el que puedes alojar todo tipo de ficheros para que se pueda acceder a ellos vía Internet. En otras palabras, es la nube donde vas a alojar tu web.
Es fundamental un hosting acorde a tus necesidades. Sin duda un hosting que te de un buen soporte técnico y seguridad. Bajo mi experiencia me decantaría por Webempresa, simplemente porque es el hosting que más he usado. Sin embargo Raiola es muy similar y a penas se diferencia de webempresa. No te decantes por un hosting de dudosa calidad por su precio, a la larga te puedes arrepentir. Sobretodo si eres un poco novato y tienes tendencia a experimentar en webs ajenas (obviamente no es mi caso…).
3. Elige tu CMS
“Content Management System” o sistema de gestión de contenidos, es la plataforma donde se va a desarrollar tu web. En esta plataforma podrás administrar y gestionar los contenidos de tu web.
Algo a tener en cuenta es el objetivo principal de tu web, pero en este caso no me voy a andar con rodeos mi recomendación para un blog es WordPress y si se trata de una tienda online se podrían barajar dos opciones Woocommerce de Worpdress o Prestashop.
Si tuviese que elegir uno, sin duda sería WordPress, es el CMS por excelencia sencillo y eficiente. Además de ser, responsive y fácil de usar, tienes multitud de plugings y plantillas para dajar tu web bonita y óptima. Recuerda que debes instalar tu wordpress en tu hosting.
4. Estructura y diseño
Antes e empezar a chatarrear con tu wordpress debes tener claro que estructura vas diseñar en función de tus objetivos, si vas a elegir una plantilla predeterminada o no. Haz un esquema de tu web, ya sabes, menú con sus diferentes pestañas y páginas principales asociadas a esas pestañas. Algunos tips que debes tener en cuenta:
Haz invisible tu CMS mientras lo editas: para que google no encuentre y posicione mal tu web de manera incorrecta marca en Ajustes> Lectura “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”, y puedes usar plugins de estado “en mantenimiento” como WP Maintenance Mode.
Usabilidad Web: tiene que ser fácil de usar, el número de clics que un usuario deba dar para llegar a la landing page (pagina de destino) tiene que ser inferior a 3. Si un usuario tiene que clicar en exceso para poder llegar a donde quiere o tiene que llegar, estas perdiendo usuarios. ¡La gente se cansa!.
Estructura : las páginas importantes deben estar a la vista. El cliente tiene que encontrar facilmente tus productos y sobretodo tu página de contacto. En WordPress crear un formulario de contacto es muy sencillo e indispensable.
Imagen corporativa: Una web entra por los ojos y la imagen juega un papel decisivo en tu web, tienes que crear imagen de marca, es decir, que tus clientes te reconozcan. Para ello tendrás que incorporar tu logo y tu colores corporativos a la web. Hay algunas herramientas que te facilitarán la creación de tu paleta de colores como Coolors o extensiones como Colorzilla que te ayudarán a identificar el código de color de cualquier web.
5. Contenido de valor
Creación de un blog: sin duda es la mejor manera de tener contenido de valor en tu web, dando información que la gente busque. Recuerda que tienes que usar palabras clave, negrita para enfatizar ideas y links en los que puedas facilitar más información o las fuentes del post. Escribe post superiores a 300 palabras pero inferiores a 3000. ¡Nadie se lee post tan largos!
Contenido atractivo: usa esquemas, imágenes, videos. ¡Estamos en la era digital!
Optimización de imágenes: el peso de la web es decisivo para su posicionamiento en Google no te olvides de optimizar tus imágenes al máximo. Puedes usar herramientas como TinyPNG para comprimir tus imágenes o extensiones como Page Ruler para obtener las medidas exactas que necesitas para tu imagen.
6. RRSS visibles
Sin duda la creación de RRSS es fundamental para tener enlaces de manera gratuita a tu web. Es la nueva manera de comunicarte con tus clientes y generar engagement. Una web sin redes sociales no tiene credibilidad.
Enlaza tu web con tus redes sociales creando botones visibles en el menú principal para que tus usuarios puedan acceder a ellas fácilmente.
7. Insertar etiqueta de Analitycs
Primero debes crearte tu Google Anlytics para poder obtener datos en tiempo real de tu web, visitas, sesiones, de dónde viene tu público.
Si conoces cómo actúan tus usuarios, será más fácil mejorar su experiencia y aumentar tus ventas o leads. Clic para tuitear
Una vez hayas creado tu Google Analytics deberás coger el código de seguimiento que se facilita en Administrar> Propiedad> Código de Seguimiento, y lo tendrás que pegar dentro de tu web mediante tu CPanel o desde tu CMS Apariencia> Editor, justo antes de la etiqueta de cierre </head>.
Ultimamente ha habido algunas novedades en la interfaz de Analytics que debes tener en cuenta. Puedes comprobar si has instalado correctamente los códigos en tu web con Tag Assistant.
8. SEO
El SEO es lo que determina el posicionamiento web de manera natural. Para ello es fundamental indexar nuestro sitio web de manera correcta. A continuación resumo las acciones a tomar basándome en WordPress.
Comprueba indexación: una vez tengas tu web lista para publicar, desactiva en Ajustes> Lectura “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”, si esta opción está activada Google no encontrará tu web.
Search Console: es indispensable para que Google acceda a tu contenido de manera correcta y lo rastree. Tu le puedes indicar que páginas quieres que rastree y cuales no mediante tu Sitemaps y tu Robots.txt.
Sitemaps: es una lista de páginas de tu web. Se crea con el plugin SEO Yoast en Mapas del Sitio. En cada página tienes una caja de Yoast donde elegirás index o no index, o simplemente puedes configurar las opciones generales. Añadiremos nuestro Sitemaps dentro de Search Console.
Ejemplo de sitemap:

Robosts.txt les dice a los motores de búsqueda a qué partes de tu sitio pueden acceder y cuales no. Al igual que antes utilizaremos el plugin SEO Yoast Herramientas > Editor de Archivos y a continuación editaremos nuestro archivo Robots.txt estableciendo las URL que queramos disallow o allow.
Ejemplo de Robots.txt:

Insertar el certificado de seguridad https: es el candadito verde que aparece en la parte izquierda de algunas URL. El primer año, hostings como webempresa te lo regalan.
Crear Google+ o Google My Business en función de tu web. Al igual que Youtube, todo lo que es de Google te beneficia para el posicionamiento en Google, si lo piensas tiene bastante sentido.
Plugin de Seo: sin duda en el caso de Wordpres SEO Yoast es el más conveniente te ayudará optimizar tus títulos URLs y fragmentos de contenido para que sean acordes con lo que quieres que google encuentre de tu web. Además SEOYoast es muy fácil de configurar.
Plugin de caché: sin duda indispensable para que tu web cargue rápido en Wordpres, mi recomendación es WP Rocket.
GTMetrix es la herramienta gratuita perfecta para comprobar el tiempo de carga de tu web, recuerda que lo ideal es que sea menos de 6 segundos. Google penaliza las páginas lentas. Siempre puedes mejorar tu SEO.
9. Objetivos KPI para Redes Sociales
La mejor manera de conseguir resultados, es fijándonos metas. Clic para tuitear
Objetivos KPI: los KPI (Key Perfomance Indicator o Indicadores de calidad) son métricas que se utilizan para tener un mejor conocimiento de la productividad de las acciones que estamos haciendo. La finalidad de establecerlos como objetivos es poder medir, comparar y decidir que tipo de acciones vamos a realizar.
Ejemplo de Objetivos KPI:
Publicación | Objetivos mensuales | |
Blog | 2 al mes | 1000 visitas |
3 a la semana | 100 visitas a la fan page | |
5 al día | 100 fw 300 interaciones | |
5 a la semana | 50 fw 100 interaciones | |
Google + | 2 a la semana | 5 colecciones, 5 comunidades |
Youtube | 1 al mes | 1 video, x visitas |
Objetivos en el tiempo márcate tus metas ¿Qué voy a conseguir y cuándo lo quiero?.
El Online y el Offline van de la mano asique no olvides que el mundo offline influye en tu web. Tendrás que plantearte tus objetivos en el tiempo: ampliar tus campañas en otras redes sociales, trabajar el linkbuilding en tu web (interno y externo), organizar tus publicaciones en un calendario, humanizar tu marca, tener buenas imágenes , ampliar tus canales con otras redes como Youtube.
Ejemplo de Objetivos en el tiempo para un e-commerce:
10. Campaña en Adwords
Google Adwords, es fundamental para tu web, sobretodo al principio. La única “pega” que tiene el SEO es el tiempo, tarda en posicionar tu web, mientras, la puedes destacar mediante SEM. Al igual que en Analytics debes insertar el código de seguimiento de lo que consideres una conversión. Para ello debes crear tu conversión (rellenar un formulario de contacto o realizar una compra) y pegar el código correspondiente en tu web.
Con Adwords puedes conseguir que tu web aparezca de las primeras (siempre que superes a la competencia en puja). Tienes que realizar una búsqueda de palabras claves mediante el planificador de adwords o mediante otras herramientas como Semrush o KWFinder para poder establecer que palabras son las más buscadas y cuánto estás dispuesto a pagar por ellas.
Ejemplo de campaña en Adwords:No podemos descartar campañas en otras redes sociales como Facebook Ads, Instagram o e-mail marketing para impulsar nuestra web.
Mi consejo, no abandones tu web, actualízala, añade contenido al blog, considera invertir en herramientas de programación para tus redes sociales para que tu labor sea más fácil y no descuides el offline.
No hay comentarios